Cargando
Granda Abogados
  • El EstudioInnovación | Calidez
  • PrácticasConocimiento | Eficacia
  • SociosTalento | Excelencia
  • English
  • Menú Menú

Adriana Aurazo

Socia

Menú
  • Reseña
  • Estudios
  • Áreas de Práctica
  • Experiencia
  • Experiencia Académica
  • Publicaciones
  • Idiomas

Reseña

Adriana Aurazo asesora a empresas y a organismos nacionales e internacionales y al Estado peruano en todos los ámbitos relacionados al Derecho Ambiental, Minero, de la Electricidad, Gasífero y de Hidrocarburos, así como en materia de Cambio Climático, de Responsabilidad Social y de Sistemas Integrados de Gestión.

Adriana ha sido Directora General de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros y Directora Normativa Ambiental Minera del Ministerio de Energía y Minas; y ha fundado y desarrollado las boutiques de Derecho Ambiental RamaClara y EcoFirma.

Su experiencia incluye el desarrollo de leyes y reglamentos ambientales aplicables a la minería y a la gestión del Derecho Ambiental en el Perú, así como de los países de la Alianza del Pacífico.

Durante los últimos 7 años, Adriana ha sido incluida en el grupo de los abogados más prestigiosos del país por la publicación de investigación de mercados legales Chambers & Partners, que señala que “sus clientes opinan que conoce la legislación ambiental desde adentro y es proactiva en encontrar soluciones que ayudan a sus negocios”. El prestigio profesional de Adriana también es frecuentemente reconocido por Who´s Who Legal, Latin Lawyers y Who´s Who Continental.

Adriana es frecuentemente invitada a dar conferencias por prestigiosas instituciones como la Red Interamericana de Especialistas en Legislación Ambiental (RIELA), el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), entre otras.

En ESTUDIO | GRANDA, Adriana lidera la práctica de Derecho Ambiental y forma parte de las prácticas de Minería y Electricidad.

  • Estudios
  • Áreas de Práctica
  • Experiencia
  • Experiencia Académica
  • Publicaciones
  • Idiomas

Estudios

  • Magíster en Gestión de la Energía por la Escuela de Postgrado de Negocios ESAN, Lima, Perú, 2017
  • Abogada por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, 2005
  • Diplomado en Gestión de la Energía por la Escuela de Negocios Mac Combs de la Educación Ejecutiva de Texas, Universidad de Texas en Austin, Texas, E.E.U.U., 2017
  • Diplomado en Derecho Ambiental por la Escuela de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, 2008
  • Diplomado en Derechos Humanos, Derecho Ambiental y Sistema Interamericano de Derechos Humanos por la Escuela de Derecho de la Universidad Americana de Washington, Washington, E.E.U.U. y por el Instituto Holandés de Derechos Humanos de la Universidad de Utrech, Utrech, Países Bajos, 2002

Áreas de Práctica

  • Derecho Ambiental
  • Derecho Minero
  • Electricidad

Experiencia

  • Representó al Perú en la sección minera del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), realizada en Ha Noi, Vietnam, donde presentó los avances técnicos y legislativos en materia de planes de cierre de minas. (2017)
  • Asesoría al Institutes and Collegues (InCan) (Canadá) en Sostenibilidad Medioambiental (Chile, Colombia, México y Perú) en el marco del Proyecto “Desarrollo Sostenible y Competencias para el Sector Extractivo en la Alianza del Pacífico”. (2017)
  • Asesoría al Banco Mundial en el Proyecto “Mining Investment and Governance Review (MInGov)” (2015)
  • Revisora de la Investigación “The Environmental Democracy Index (The Access Initiative – TAI and World Resources Institute – WRI). (2014)
  • Asesoría al Banco Mundial, Climate Focus y Libélula en el Proyecto “Forest Land Tenure”, cuyo objetivo era (i) analizar la evolución legislativa en materia de tenencia forestal y de comunidades nativas para complementar los vacíos y lagunas identificadas en el Perú e (ii) identificar cuáles son las perspectivas del mecanismo REDD+ en Perú. (2013- 2014)
  • Asesoría a Pacíficos Seguros en el Proyecto “Seguro Ecológico para Autos”. (2012)
  • Asesoría a Futuro Sostenible S.A. en el Proyecto “Replanteo de variante para una empresa minera en el Perú – Diseño de Estrategia para su Ejecución.” (2012)
  • Elaboración del Proyecto Normativo con el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) para los lineamientos de acceso al sistema de Naciones Unidas de aprobación de los proyectos de créditos de carbono. (2009)
  • Diseño, desarrollo e implementación del primer
    software legal-ambiental del Perú preparado para certificar la Norma ISO 14001(2005). Proyecto finalista del Concurso Nacional Anual “Creatividad Empresarial 2009” en la categoría “Cuidado del Medio Ambiente” y obtuvo una mención honrosa del Ministerio del Ambiente en la categoría “Innovación Tecnológica” del Premio Anual “Ciudadanía Ambiental 2009”
  • Investigadora legal de la Dirección Ejecutiva de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, avocada a aspectos de política y legislación ambiental comparada (Chile, Ecuador, Bolivia, México, Estados Unidos, Canadá y Brasil). (2001-2005)
  • Elaboración y negociación de contratos ERPA y VERPA. (2005 a la fecha)
  • Asesoría a la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en el proyecto “Agua y Diversidad Biológica en América del Sur: Estudio sobre Perú”. (2005)
  • Asesoría a Fundación AVINA en el proyecto “Consolidando un liderazgo responsable en Derecho Ambiental: Transparencia, formación y participación SPDA: 2000-2005”. (2005)
  • Asesoría a CONAM – PROCLIM en la Implementación del Sistema Nacional de Inventarios Integrados de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Contaminantes del Aire. (2005)

Experiencia Académica

Profesora de Derecho

Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Lima, Perú

  • Profesora, “Estudios de Impacto Ambiental”, 2013

Conferencista en Derecho

  • Ponencia “Legislación Ambiental en el Perú”, Seminario Gestión de Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú, 2016
  • Ponencia “Análisis de la Gestión Ambiental y Desafíos para el Desarrollo Sostenible en la Agroindustria”, Taller Internacional CITE-Agroindustrial, Ica, Perú, 2016
  • Ponencia “Panorama de Grandes Oportunidades en el Perú. Algunos Apuntes sobre Medio Ambiente y Minería en el Perú”, Foro de Minería y Medio Ambiente, Cámara Nórdica, Lima, Perú, 2015
  • Ponencia “Responsabilidad Social Corporativa y Cambio Climático: dos caminos para el éxito empresarial”, II Encuentro de Jóvenes Empresarios frente al Cambio Climático en el marco de la COY 10, Lima, Perú, 2015
  • Ponencia “Responsabilidad Social Corporativa y Cambio Climático: dos caminos para el éxito empresarial”, I Encuentro de Jóvenes Empresarios frente al Cambio Climático en el marco de la COY 10 Lima, Perú, 2014
  • Ponencia “La Responsabilidad Social: Desafíos en torno a la Comunidad y el Medio Ambiente”, Organización Internacional de Mujeres en Negocios – OWIT, 2014
  • Ponencia “Servicios Ambientales, Manejo de Cuencas y Protección de la Diversidad Biológica en el marco de Rio+20”, Seminario Internacional Anual de la Red Interamericana de Especialistas en Legislación Ambiental (RIELA), Rio de Janeiro, Brasil, 2012
  • Ponencia “Derecho y Minería”, III Curso de Capacitación organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Lima, Perú, 2011
  • Ponencia “The insider’s View: What Should Foreign Investors Know about Environmental Laws, Policies and Practices but don’t”, Seminario Internacional Anual de la Red Interamericana de Especialistas en Legislación Ambiental – RIELA, Houston, Texas-Estados Unidos, 2010
  • Ponencia “Derecho y Minería”, II Curso de Capacitación organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Lima, Perú, 2010
  • Ponencia “Problemas Legales para la Inversión Minera: Problemática Ambiental”, Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Lima, Perú, 2010
  • Ponencia “Derecho y Minería”, I Curso de Capacitación organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Lima, Perú, 2009
  • Ponencia “El Derecho Ambiental en el Perú y Latinoamérica: retos, avances y perspectivas para el futuro”, Seminario Internacional Anual de la Red Interamericana de Especialistas en Legislación Ambiental – RIELA, Lima, Perú, 2009
  • Ponencia “Licencia Social: un aliado para las actividades productivas en el Perú”, Seminario Internacional Anual de la Red Interamericana de Especialistas en Legislación Ambiental – RIELA, Buenos Aires, Argentina, 2008
  • Ponencia “Derecho Ambiental y Empresa”, Instituto de Derecho Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, 2007
  • Ponencia “Peru: Key Environmental Issues of Mining Projects”, Seminario Internacional Anual de la Red Interamericana de Especialistas en Legislación Ambiental – RIELA, Toronto, Canadá, 2006
  • Ponencia “Mecanismos para tutelar el cumplimiento de las normas ambientales en el Perú. Avances y Perspectivas”, Seminario Internacional Anual de la Red Interamericana de Especialistas en Legislación Ambiental– RIELA, México D.F., 2005

Membresías y Distinciones

  • Vicepresidenta del Comité de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Cámara de Comercio
    Peruano Británica. (2015 a la fecha)
  • Miembro Distinguido y Experto Senior en Derecho Ambiental del Instituto Nacional de Derecho  de Minería, Petróleo y Energía – INDEMIPE. (2011 a la fecha)

Publicaciones

  • Tourism as a Sustainable Business. Revista “Opportunities” N° 59, Cámara de Comercio Peruano Británica, Lima, 2014
  • Report from Rio +20: Environmental Law in South America. Revista “Opportunities”, Sección “Law”, Cámara de Comercio Peruano Británica, Lima, 2012
  • La Sostenibilidad Empresarial como Modelo de Negocio. Revista “Stakeholders” N° 31, Lima, 2012
  • Corporate Social Responsibility: from paper to actions. Revista “Opportunities”, Sección “Law”, Cámara de Comercio Peruano Británica, Lima, 2011
  • Entrevista “Proyecto Majes – Siguas II, Proyecto de Irrigación”. Boletín del Círculo de Derecho Administrativo, Año 8, Número 6, Lima, 2010.
  • Acerca de la creación del Ministerio del Ambiente, los cambios legislativos y la problemática de los proyectos mineros en el Perú. Revista Athina, N° 5, Año 3, 2008
  • La Licencia Social en Proyectos Mineros. Revista “Futuro Sustentable”, Año 4, Número 21, Buenos Aires, 2008
  • Rural Electrification in Peru: an opportunity for private investment. Revista “Opportunities”, Sección “Law”, Cámara de Comercio Peruano Británica, Lima, 2008
  • Mecanismos para tutelar el cumplimiento de las normas ambientales en el Perú: Avances y Expectativas.  Revista Derecho y Sociedad, Lima, 2007
  • Corporate Social Responsibility: beyond legal compliance. Revista “Opportunities”, Sección “Law” Cámara de Comercio Peruano Británica, Lima, 2006
  • Active Participation of the Private Business Sector in Public Policies of Citizen Security. Revista “Opportunities”, Sección “Law”, Cámara de Comercio Peruano Británica, Lima, 2006

Idiomas

Inglés, fluido

San Isidro – 15073 – Lima, Perú

info@grandafirm.com

51(1) 404 6861

Carlos Granda Jaime Barco
Desplazarse hacia arriba